Que La Litera Alta es el aperitivo de las estribaciones montañosas
que la sierra del Montsec y el Pirineo ofrecen en su máximo esplendor
algunos kilómetros más al norte, debería ser de todos bien sabido. Yo,
como literano del llano, siempre asocié mi comarca a una sucesión de
campos de cultivo, planicies y granjas. No fue hasta hace unos quince
años cuando, al empezar a trabajar de corresponsal periodístico en esta
zona y sacarme el carné de conducir, descubrí que, más allá de las
chesas, había un grupo de pequeños pueblos encantadores en los que ya se
podía respirar el ambiente montañés. Alins del Monte, Baells,
Baldellou, Peralta, Camporrells, Castillonroy…incluso Estopiñán antes de
que la comarcalización se lo llevará a la Ribagorza.
Pues
bien, uno de los rincones más bonitos de La Litera es, sin duda,
Gabasa. Esta localidad, con 16 habitantes censados, es una de las menos
pobladas de la demarcación. Está incrustada en el Barranc de Gabasa, de
indudable belleza paisajística y por el que discurre el río del mismo
nombre, afluente del Sosa. Por ahí paseamos en esta ruta.
Digamos
que Gabasa se encuentra a mitad del citado barranco. Así que se puede ir
hacia arriba o hacia abajo. Para hacer la ruta más atractiva, os
propongo ir al extremo más alto y hacer la totalidad del barranco por un
sendero perfectamente marcado.
Pero
lo primero es lo primero. A Gabasa se accede por una carretera que
viene de Peralta de la Sal. Hasta Peralta se puede llegar desde San
Esteban por dos rutas diferentes: una con más curvas pero
paisajísticamente más interesante, en mi opinión; y la otra cruzando el
puente de un Sosa seco y pasando por Azanuy. Desde Monzón, la ruta ideal
es dirigirse a Almunia de San Juan, de ahí a Azanuy hasta que llegamos a
Peralta y, posteriormente, a Gabasa. De Binéfar a Gabasa hay 26
kilómetros que se realizan en algo más de media hora. De Monzón a
Gabasa, curiosamente, hay también 26 kilómetros por lo que la duración
del trayecto se supone la misma.
Una vez aparcados en Gabasa
(junto a la marquesina es un lugar bastante aceptable, no es
recomendable internarse en coche en el pueblo) tomaremos la carretera
que va a Purroy de la Solana, ya en la Ribagorza. Al cabo de un par de
kilómetros, veremos que, a nuestra derecha, una señal nos indica el
inicio, unas decenas de metros después, del barranco de Gabasa. El
sendero está perfectamente marcado y sigue el cauce del río.
Unos
doscientos metros después de iniciarse el sendero, tenemos el rincón más
espectacular con una cascada que baja desde la ladera. Allí hay una
mesa con bancos para disfrutar de un buen pic nic a la fresca. Durante
todo el camino, habrá otras mesas y bancos en lugares estratégicos para
permitir el descanso del paseante. Además, en zonas más escarpadas,
escalones y barandillas permiten afianzarse y bajar con seguridad.
Al
cabo de unos 25 minutos, llegamos a la localidad de Gabasa. Cerca de
una pequeña laguna artificial hay un puente sobre el barranco que nos
indica que, siguiendo el congosto, se puede llegar hasta Peralta de la
Sal por las salinas. El segundo tramo es igualmente espectacular y algo
más salvaje ya que parece menos transitado.
Al
cabo de unos tres cuartos de hora, acaba el barranco y llegamos a la
curva de un camino que tomaremos a la derecha. Subido un repecho,
volvemos a tomar un desvío hacia la derecha, acabando en la carretera
que une Peralta y Gabasa. Tras unos diez minutos yendo por la carretera
(¡¡¡Cuidado, peatón. Siempre por tu izquierda!!!) llegamos hasta nuestro
coche aparcado en Gabasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario